Rotulación Stands | +34 934 185 768

La Fundació Víctor Grífols i Lucas nos plantea un nuevo reto.

La Fundació Víctor Grífols i Lucas nos plantea un nuevo reto.
Dar vida a una pared con forex y vinilo de corte.
  • Fecha: 07-02-2022
  • Area de Imagen

Nos gustan los proyectos en los que participamos de inicio a fin. 
Empezamos por el diseño y la conceptualización de la pieza, producimos el material e instalamos. Y si la colaboración es con equipos como los de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, el placer es aún mayor.

El equipo de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, acudió a Área de Imagen para solicitarnos un proyecto de decoración en una pared que hay en la entrada a sus oficinas. El reto era dar con una imagen fresca y de bienvenida, una imagen corporativa, pero a su vez estéticamente agradable, en una superficie de pared grande para trabajar, pero en una zona puramente de paso y estrecha, sin tener demasiado ángulo donde poder ver la pared en su totalidad desde algún punto de vista mas general.




Teníamos claro que, en la propuesta, debíamos usar el logo de la fundación, pero no solo como una simple placa identificando la entidad. Era la oportunidad para usar el logo desde un punto de vista gráfico, dándole el mayor peso estético de la composición. Por ello ubicamos el logo en el centro de la composición, a pesar del espacio reducido del pasillo de entrada, este era el mejor sitio donde también poder ver desde el interior de las oficinas, por ello no solo bestia la entrada, también el interior.

Para ello empezamos a pensar, como aplicar este logo. De inicio, no es un logo que gráficamente sea muy agradecido para cualquiera aplicación con materiales como el vinilo o foam, ya que, está compuesto por muchos elementos tipográficos, muy diferentes entre ellos y sin estar enmarcados en ningún tipo de área geométrica que delimite el espacio. No es una mancha concreta y especifica, que se pueda tratar como bloque. Estas mismas dificultades, fueron la solución para encontrar como aplicar el logo. Decidimos tratar el logo con los tres elementos tipográficos con los que este compuesto, por separado. Por un lado, la G del fondo, por otro la palabra FUNDACIÓ y finalmente el nombre de esta. Planteamos el logo a tres niveles uno para cada bloque tipográfico. Eso nos permitió jugar con diferentes materiales, vinilo impreso y de corte, Forex, pintura base agua. Para la G, un vinilo gris impreso y posteriormente cortado, para conseguir el color corporativo exacto, Por encima de esta, con vinilo de corte negro, colocamos la palabra FUNDACIÓ. Finalmente, cortamos las letras de Víctor Grífols i Lucas en Forex de 10 mm blanco y las pintamos con pintura azul base agua de Montana Colors, que, gracias a su amplia gama de colores, pudimos encontrar el azul exacto corporativo.






Para su colocación usamos tres plantillas de vinilo removible, una para cada nivel, con marcas en cada una, que nos permitía colocar exactamente cada elemento ubicado en su sitio exacto, aun colocándolos en momentos diferente.

Para acompañar el logo utilizamos, por un lado, la imagen gráfica que usa la Fundació en sus publicaciones de papel y digitales, creada por la diseñadora Laia Guarro. La idea era convertir los elementos geométricos planos, en elementos físicos y con presencia. Estos elementos nos permitieron ilustrar con imágenes de diferentes conceptos que nos pasaron previamente el equipo de la Fundació, conceptos que reflejan las actividades y temáticas con las que trabajan. En el lado opuesto de las figuras geométrica, plasmamos esta lista de conceptos utilizando la tipografía corporativa. Para los elementos de ambos lados, utilizamos forex de 10mm. Las figuras geométricas las forramos con vinilo impreso para lograr el azul exacto con sus diferentes tonalidades. Para las letras, de nuevo utilizamos pintura base agua de Montanta Colors, ya que, la idea no era solo pintar la parte frontal, también pintar los laterales y que quedara cada letra como un bloque.







 

Finalmente, el resultado, tanto por parte de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, como por la nuestra, lo consideramos un éxito. Realmente conseguimos dar vida a una pared y un espacio que, de inicio, no tenia mucha presencia y desvirtualizaba la entrada a las oficinas.

Compartelo:

Tags: